Los medios de tratamiento para cáncer de riñón en Tijuana son considerados por nuestros especialistas de acuerdo con la evolución de la enfermedad y el pronóstico clínico. Se trata de una patología que se produce a nivel renal, y que se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer de manera descontrolada.

En los pacientes adultos, el carcinoma de las células renales es el tipo más frecuente de cáncer de riñón y constituye aproximadamente el 90 por ciento de los tumores malignos, aunque también pueden aparecer otros tipos de cáncer renal menos recurrentes; por ejemplo, en los casos de niños pequeños, el tumor de Wilms es común, y la incidencia de todas estas variantes parece ser cada vez mayor. La comunidad médica mundial considera que esta problemática puede responder a un mayor uso de las técnicas de diagnóstico por imágenes, como las tomografías computarizadas, porque estas pruebas pueden hacer que el cáncer sea descubierto de manera accidental.

En la mayoría de los casos, el cáncer de riñón que se detecta en fases tempranas, cuando los tumores son diminutos y están limitados a un riñón, es más fácil de tratar y hay mayores posibilidades de recuperación. Solo en pocas ocasiones esta patología llega a causar signos o síntomas que pongan en alarma a los pacientes, sobre todo en los primeros estadios. Además, en la actualidad no hay pruebas de rutina que puedan detectar el cáncer renal cuando no hay un cuadro sintomatológico; sin embargo, durante los últimos estadios es posible percibir sangre al orinar, dolor en la espalda o en los costados que no desaparece, pérdida del apetito, cansancio y fiebre.

¿Por qué aparece el cáncer de riñón?

Aun con los avances médicos de nuestro tiempo, no están claras las razones por las que aparece el cáncer de células renales, si bien se ha teorizado que hay ciertos factores de riesgo que pueden estimular el surgimiento de la enfermedad. Nuestros médicos saben que es una patología grave que se desencadena cuando algunas células adquieren mutaciones en su ADN, haciendo que crezcan y se dividan rápidamente. De esta manera, la acumulación de células anormales crea una tumoración que se puede llegar a extender más allá del riñón.

Algunos factores de riesgo considerados por nuestros urólogos en Tijuana son la edad avanzada, el tabaquismo, la obesidad, hipertensión, tratamiento de la insuficiencia renal, porque las personas que reciben diálisis a largo plazo,  corren más riesgo de tener cáncer de riñón en algún momento de sus vidas; ciertos síndromes de carácter hereditario, como en los casos de pacientes que sufren la enfermedad de Von Hippel-Lindau, el síndrome de Birt-Hogg-Dubé, el complejo de esclerosis tuberosa o carcinomas hereditarios; pero también puede aparecer por antecedentes familiares de cáncer de riñón y exposición a determinadas sustancias en sus lugares de trabajo, como el cadmio o los herbicidas.

Detección temprana: Clave para la recuperación

Diagnosticar el cáncer cuando se encuentra en sus etapas iniciales con frecuencia permite que nuestros médicos manejen una amplia gama de posibilidades para hacer frente a la enfermedad. Muchos casos son atacados en estadios iniciales, cuando las células malignas aun se encuentran confinadas al riñón, aunque también hay pacientes que reciben tratamiento en fases avanzadas.

Las variantes del cáncer de riñón alcanzan un gran tamaño sin causar dolor u otros problemas, es por ello que el cáncer suele pasar desapercibido, a menos que ustedes acudan a la consulta de rutina con nuestros médicos urólogos en Tijuana, a fin de someterse a la evaluación y los exámenes de rigor. Asimismo, y debido a que los riñones se encuentran en un área profunda del cuerpo, los tumores no suelen ser palpables durante un examen físico, de ahí que recalquemos la importancia de visitar frecuentemente a nuestros especialistas, en especial si tienen antecedentes familiares.

Finalmente, cabe aclarar que no existen pruebas de detección recomendables y que se puedan usar para diagnosticar de manera precoz el cáncer de riñón en personas que no tienen un riesgo aumentado. No obstante, una prueba rutinaria de orina, que a veces hace parte de un examen médico completo, puede encontrar pequeñas cantidades de sangre, que es una característica de las personas con cáncer renal.

¿Cuál es la línea de tratamiento?

Con nuestros expertos, ustedes pueden analizar las opciones para batallar contra el cáncer, en función de sus perfiles clínicos. El mejor enfoque varía de acuerdo con diversos factores, como la salud general el tipo de cáncer de riñón que padezcan, si las células malignas se expandieron y sus preferencias de tratamiento.

Por lo general, la cirugía es la primera alternativa para erradicar la tumoración, y hay diversas técnicas que se emplean según el caso. Algunas de las metodologías más comunes suelen ser la nefrectomía, que consiste en la extracción del riñón afectado; o la extirpación del tumor en una nefrectomía parcial. De cualquier modo, el tipo de intervención quirúrgica que les recomienden nuestros especialistas dependerá, como ya hemos dicho antes, del cáncer que padezcan y del estadio en el que se encuentre.

Cuando el cáncer está limitado a un solo riñón, la cirugía suele ser el único tratamiento necesario, sin medicamentos ni radiación. Sin embargo, la medicina ha avanzado hasta el punto de poder ofrecer tratamientos no quirúrgicos de gran efectividad, como el congelamiento de las células cancerosas, en un tratamiento conocido como crioblación, y que consiste en insertar una aguja hueca especial a través de la piel y hacia el tumor, con ayuda de una ecografía, empleando gas frío.

También está la ablación por radiofrecuencia, un procedimiento en el que se inserta una sonda a través de la piel y hacia el tumor renal, con ayuda de un aparato de ultrasonido u otros mecanismos de imágenes, para orientar la ubicación de la sonda. Luego, una corriente eléctrica corre a través de la aguja hacia las células cancerosas, lo que provoca que estas se calienten o se quemen.

Además, en estadios avanzados puede combinarse la cirugía con otras técnicas, como los medicamentos que usan el sistema inmune para hacer frente al cáncer, la terapia dirigida, la radioterapia y la quimioterapia.

En Unidad Urológica somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del aparato reproductor masculino y los riñones. Nos destacamos por contar con un equipo de profesionales de gran calidad humana y con amplia experiencia, siempre dispuestos a brindarles la mejor calidad de servicio. Para solicitar más información o agendar sus citas, los invitamos cordialmente a que se comuniquen con nosotros a través de nuestro sitio web, llamando al (664) 9766433 o escribiendo al correo: info@unidadurologica.com.mx.

Publicaciones Recientes