Blog

¿Por qué la circuncisión no cicatriza de forma correcta?

urólogo consulta

La circuncisión es un tipo de intervención quirúrgica en el área de urología, donde se lleva a cabo la extirpación del prepucio del pene. Esta se lleva a cabo por múltiples razones; sin embargo, siempre se recomienda acudir a urólogo consulta para que sea realizada exitosamente. Esta cirugía es llevada a cabo comúnmente en recién nacidos, niños y adultos y se caracteriza por ser un procedimiento realmente rápido y seguro.

Cabe destacar que, cuando se habla de complicaciones que se presentan en este tipo de intervenciones quirúrgicas, también conocida como postectomía o intervención de fimosis, son realmente infrecuentes.

Una circuncisión mal realizada puede generar infección, edema, mala cicatrización y lo que también es conocido como el flotador de la circuncisión. En Unidad Urológica contamos con expertos en urología que pueden aplicar procedimientos médicos como este, respondiendo con nivel de profesionalismo como urólogos Tijuana para conseguir resultados favorables en los pacientes.

¿Qué provoca que la circuncisión no cicatrice?

Hematoma quirúrgico

Estos aparecen cuando una vena o una arteria pierde la sutura y la sangre fluye, lo que hace que la sangre se acumule bajo la piel. En algunos casos, es necesario drenar los coágulos y taponar adecuadamente la vena.

Hematomas superficiales de la piel del pene

Estos se producen debido a una sutura que se suelta o producto de los pinchazos de la anestesia. Se puede observar un color morado durante los primeros días, pero que con el paso del tiempo va cambiando a un tono amarillo. Esto dura entre 6 y 8 días y siempre desaparecen completamente.

Infección de la herida

Se generan debido a una mala técnica médica en términos de cura. En el momento en que la infección afecta completamente la herida con dolor e inflamación, es sumamente necesario llegar a administrar antibióticos y llevar a cabo una higiene correcta.

Edema en flotador del pene

Viene siendo una de las complicaciones más frecuentes que se genera por la sección de los vasos linfáticos durante la intervención. Generalmente, el edema tiende a desaparecer en unos meses aproximadamente al restablecerse la circulación linfática.

Dehiscencia de sutura del pene

Los puntos se llegan a soltar y se abre una zona de la herida, como producto de una infección o debido a un hematoma acumulado. En alguno de los pacientes se puede llegar a producir una erección mantenida o por relaciones sexuales antes de tiempo. En este sentido, el tratamiento puede variar conforme al tiempo transcurrido desde la operación.

¿Qué determina una circuncisión mal hecha?

Exceso de circuncisión

El cuerpo del pene parece encontrarse atrapado bajo la piel. Se puede notar más en las erecciones y, sobre todo, si se jala la piel del escroto.

Cicatrización anormal

Los bordes de la herida son muy evidentes, inclusive hasta abultados, y dan mala apariencia.

  • Deformidad en la apariencia del pene. El pene ha quedado deforme, sea en términos de longitud, abultamiento o curvatura.
  • Problemas para orinar. Luego de la operación se presentan problemas para orinar o el chorro de orina sale en la regadera.

Si se llegan a experimentar algunos de estos síntomas luego de una circuncisión, es necesario buscar rápido una consulta con un urólogo consulta.

Cuidados para una mejor cicatrización

  • Las curas de las heridas se llevan a cabo con jabón y agua; inclusive es posible aplicar betadine sobre la herida y secarla con una gasa.
  • Los puntos del pene que están ubicados por detrás del glande, especialmente en el caso de haberse realizado conjuntamente con un engrosamiento de pene en el que se ha tenido que hacer al mismo tiempo una circuncisión y, sobre todo, si se ha llevado a cabo una escrotoplastia, se llegan a caer solos.
  • Los puntos que se deben eliminar, como los situados en el área infrapúbica, se tienden a quitar a los 15 días aproximadamente.
  • Se deben evitar las relaciones sexuales durante alrededor de 3-4 semanas.
  • Es posible presentar molestias al orinar durante los primeros días si se ha estado sondado.
  • Se puede llevar vendado el pene en los primeros días; sin embargo, no es muy necesario.
  • Alrededor de la cicatrización, específicamente por detrás del glande, si se ha hecho una circuncisión, se puede llegar a formar inflamación o un edema en esta área; es recomendable masajear la zona apretándole circularmente para reducir el edema. Asimismo, se puede poner un trozo de venda ajustada en el área durante unos días que puede facilitar la reducción de la inflamación y se reducirá el flotador retroglandular.

Acude al urólogo consulta a tiempo

En la Unidad Urológica nos enfocamos en ofrecer atención profesional en la especialidad de urología, implementando las mejores técnicas para circuncisión en Tijuana, conforme a las necesidades de nuestros pacientes.

Si desea acudir a urólogo consulta, puede comunicarse mediante el correo electrónicoinfo@unidadurologica.com.mx y con mucho gusto le brindaremos toda la información que requiera.