Si requiere atención de un urólogo consulta por alguna molestia originada en los riñones o en los uréteres, es necesario saber que es un padecimiento que se ubica en los flancos o en la zona baja de la espalda y que puede irradiarse a la fosa ilíaca, la zona superior del muslo, los labios o los testículos. El dolor generado por los cálculos se genera en forma de cólicos y puede llevar a la postración, especialmente si la causa es una infección, el dolor es más constante.
La retención urinaria aguda distal a la vejiga provoca dolor suprapúbico intenso; la retención urinaria crónica provoca menos dolor y puede ser asintomática. La disuria es un síntoma de irritación de la uretra o la vejiga. El dolor prostático se llega a manifestar como una molestia leve o sensación de plenitud en las zonas rectal, perineal o suprapúbica.
Los síntomas de obstrucción de la vejiga en el caso de los hombres, incluyen intermitencia urinaria, reducción de la fuerza, presión y el calibre del chorro de orina y goteo terminal. La incontinencia cuenta con varias formas.
Examen físico del paciente con enfermedad urológica
La evaluación física debe estar enfocada en el ángulo costovertebral, el recto, el abdomen, la ingle y los genitales. En el caso de las mujeres con síntomas urinarios, se tiende a realizar un examen pélvico.
Ángulo costovertebral
El dolor que aparece con la puñopercusión de la espalda, el ángulo y los flancos formados por la 12ª costilla y la columna vertebral puede ser una señal de cálculos, pielonefritis u obstrucción del tracto urinario.
Abdomen
La apreciación visual de plenitud en el área del abdomen superior es un hallazgo muy raro de las masas renales o abdominales. La matidez a la percusión de la zona baja del abdomen señala distensión de la vejiga; usualmente, incluso una vejiga llena no puede percutir por encima de la respectiva sínfisis del pubis. En este caso, la palpación de la vejiga puede usarse para verificar su distensión y la retención urinaria.
Recto
Durante esta valoración hecha por un médico urólogo en Tijuana, es posible detectar la prostatitis en forma de una próstata pastosa, con dolor al tacto. Los nódulos focales y las zonas endurecidas menos discretas deben diferenciarse del cáncer prostático. En este caso, la próstata puede tener un tamaño incrementado en forma asimétrica y percibirse como gomosa y sin dolor en la hiperplasia prostática benigna.
Ingle y genitales
La prueba inguinal y los genitales deben llevarse a cabo con el paciente de pie. Una hernia inguinal puede explicar el dolor en la ingle o el escroto. En este sentido, la asimetría grosera, la inflamación, el eritema o la anomalía de coloración de los testículos pueden ser señal de torsión, infección u otras masas.
La localización horizontal del testículo señala un riesgo alto de torsión testicular. La elevación de uno de los testículos puede ser una señal de torsión. El pene se analiza con y sin retracción del prepucio. La inspección del pene puede llegar a detectar:
- Hipospadias o epispadias en niños pequeños.
- Enfermedad de Peyronie en adultos.
- Priapismo y úlceras.
La palpación puede revelar un padecimiento como lo es la hernia inguinal. El reflejo del cremáster puede estar ausente, con respecto a la torsión testicular. La localización de las masas en relación con el testículo, el grado y la ubicación de las áreas sensibles pueden ayudar a diferenciar entre masas testiculares.
Si existe edema, el área puede transiluminarse para establecer si su origen es sólido o quístico. Las placas fibrosas que se palpan en el cuerpo del pene son signos de la patología de Peyronie.
Estudios complementarios
El análisis de orina es crítico para analizar los trastornos urinarios. Usualmente son necesarios los estudios por imagen, como en el caso de la ecografía. En el caso de la prueba del antígeno tumoral para el cáncer de células transicionales del tracto urinario es más sensible que la citología urinaria para detectar cáncer de grado bajo. Pero, no es lo suficientemente sensible para sustituir la prueba endoscópica.
La citología urinaria es el mejor método para detectar el cáncer de grado avanzado. El antígeno prostático específico (PSA) puede ser alto en el cáncer prostático y en ciertos trastornos no cancerosos comunes. El PSA se puede medir para detectar la recidiva de un cáncer luego de su tratamiento.
Acude a urólogo consulta en Tijuana
En Unidad de Urología contamos con todos los servicios relacionados con la salud de su sistema urinario en un solo lugar y con las mejores opciones en tratamiento para enfermedades urológicas en Tijuana para su tranquilidad. Así, nuestros pacientes pueden recibir la atención médica que merecen y podemos cubrir sus necesidades.
¿Desea saber más sobre este procedimiento o agendar una cita con alguno de nuestros especialistas? Comuníquese con nosotros a urólogo consulta mediante el correo electrónico info@unidadurologica.com.mx y le proporcionaremos toda la información que busque a la brevedad.



